Con el fin de analizar algunos procesos de la empresa IMUSA, se hizo énfasis en esta parte en la cadena de valor y con ella una forma rápida de visualizar que es el mapa de procesos que a continuación se muestra:
Click en la imagen.
Una vez realizado el mapa de procesos e identificar con este algunas oportunidades de rebaja de costos que son:
1. Según Carlos
Mario Cano (analista ingeniero y persona que nos atendió el día que realizamos
nuestra primer visita) la idea de la organización es unir la planta que hay en
Copacabana con la existente en Rionegro, es decir, producir lo que ambas
generan en un solo terreno; esto se debe a la gran extensión de tierra
construible que hay en la planta del municipio de oriente, es fácil concluir
que disminuiría un factor cualitativo que es la complejidad administrativa, así
como también la unificación de análisis pertinentes en los procesos o en
cualquier rama financiera, pues tener dos fábricas implica dos equipos que se
encarguen de lo pertinente en cada una, mientras que con una sola planta solo
habría necesidad de un equipo entero haciendo lo justo y con visión holística
sobre todos los procesos.
2. Haciendo referencia a todo el proceso de
investigación, pudimos concluir que dando un mayor nivel de oportunidad a
estudiantes que estén cursando la última parte de sus carreras para que hagan
sus respectivas prácticas o tesis en la empresa se puede obtener resultados
positivos que le vendrían bien a la organización después de haber hecho un
estudio riguroso por ellos mismos, obviamente justificando cada proceso que
hicieron.
3. Dentro de los procesos
de la plata de plástico en Copacabana, se encuentran algunos referentes a la
manufactura, respecto a esto y a uno de los productos Carlos Mario Cano dice
“la eficacia no es la mejor y el producto está siendo altamente evaluado debido
a su deficiencia, no en ventas ya que es bastante apetecido, sino más bien en
su forma de hacerse y su K (eficiencia de mano de obra) no es bueno”; para este
tipo de casos se diseñó un proyecto de mejora del coeficiente K, que busca
mejorar la eficiencia y crear ventajas competitivas.
4. Pulir que
es un proceso mediante el cual se le da un toque estético a los productos y que
técnicamente se denomina eliminación de la rebaba, y para el cual existe un
valor agregado que no resulta ser muy favorable en cuanto al tiempo que tarda
el operario en darle los acabados finales a cada uno, pues en ocasiones y luego
de mucho tiempo de uso los moldes van perdiendo su afinidad y el producto sale
con mucha más rebaba de lo normal, es aquí entonces cuando se detecta una mayor
demora, primero en el recorte de los excesos y segundo que debido a la gran
cantidad de este último, la máquina que funde el plástico sobrante para la
reutilización tarda más, retrasando quizás este proceso. Como es de esperarse,
cada retraso significa un costo y para minimizarlo hay que establecer intervalos
de tiempos (en días) para la realización de auditorías más seguidas que
certifiquen el buen estado de los moldes de las maquinas.
Ademas de todo, se evidencia dentro de la compañía una tendencia a procesos que los catalogan como su ventaja competitiva y que los hace únicos en el mercado, tales como:
1. La creación y ejecución del proyecto OPERATION PERFORMANCE SEB (OPS) que sugiere un mejoramiento continuo dentro de la planta, tanto en procesos administrativos como financiero. Con el se analizan las coyunturas para mejorar una maquina, un proceso de manufactura, una gestión de tiempos, en términos propios de la empresa el "coeficiente K", gestión de recursos humanos, procesos de empaque, entre otros.
2. Los procesos de gestion de calidad que certifican los productos de la compañia de forma competente frente al mercado nacional e internacional generan ventaja competitiva para la empresa IMUSA, puesto que una gran parte de las plazas prefieren alta calidad por encima de bajos costos.
3. La empresa cuenta con sus propias tiendas para ventas, de esta forma se genera la ventaja frente a su competencia, ya que ofrece a cierto tipo de clientes sus productos a un costo mas económico debido a fechas especiales. Este tipo de promociones hacen parte de las ventas al detal y que proporcionan un mercado muy importante.
4. Según cuenta el ingeniero Carlos Mario Cano en una entrevista que tuvimos con él, la compra de materias primas para la producción de la empresa requiere de un alto gasto que debe controlarse, y para eso se han evaluado los contratos con los proveedores para garantizar que el precio de las materias se mantenga estable durante un año con el fin de convertir el precio variable en un precio estándar; estos acuerdos aseguran a IMUSA la estabilidad en los precios de sus procesos misionales otorgándole así una clara ventaja competitiva, ya que si no hay crecimiento en el costo de sus materiales no hay inflación en el de sus productos terminados (durante un año).
No hay comentarios:
Publicar un comentario